Micropigmentación Capilar: la solución no invasiva a la alopecia
Este procedimiento no agresivo logra enmascarar la pérdida de cabello, brindando a los usuarios una mejora estética y, como consecuencia, un aumento de la autoestima
El tratamiento más puntero para disimular la calvicie se llama micropigmentación capilar. Es una técnica no invasiva que está ganando popularidad entre aquellos que desean disfrazar la alopecia. Este sofisticado procedimiento consigue un aspecto natural a través de la implantación de pigmento. Aquí tienes las claves para entender esta solución que causa tendencia:
1. No es un tatuaje. La fijación, en este caso, no es perenne, y es más superficial que en el caso de los tatuajes. Los efectos se desvanecen con el tiempo y los profesionales son capaces de modificar las tonalidades con diversos tratamientos de mantenimiento.
2. Posee varios efectos. Puedes optar por el efecto rasurado, es decir, como si llevaras el pelo rapado entre el 0,5 y el 1. Este tipo de micropigmentación con punteado resulta popular entre aquellos cuya alopecia es avanzada. También existe el efecto de densidad, idóneo para quienes se han sometido a un injerto capilar y no están satisfechos.
3. No deja secuelas. Tan solo podrás percibir un ligero enrojecimiento o pequeñas costras que se esfuman en un par de días. Debes tener en cuenta, además, que el color en primera instancia poseerá un tono más oscuro hasta que se asiente, en poco más de un par de semanas.
4. Requiere cuidados posteriores. El dolor resulta soportable. Es cierto que hay unas zonas más sensibles que otras, como la frontal. Los cuidados posteriores son sencillos. Pasan por aplicarse cremas específicas y evitar los rayos del sol, las saunas o los baños en aguas saladas.
En TaniaTattoo logramos que te sientas más seguro consiguiendo el aspecto que deseas gracias a la micropigmentación capilar.